
¿Quién… quién? ¡Pero yo! Jamás imaginé que alguna vez escribiría un artículo sobre fútbol.
Sin embargo, en la vida todo sucede y este es el caso cuando todos los ciudadanos de Georgia (y no solo nosotros) estamos esperando el partido entre Georgia y España el 30 de junio.
Partamos del hecho de que la salida de Georgia a Europa ya es historia y una completa sorpresa después de 30 años de espera.
Primero que nada, tenemos que mirar la historia reciente de Georgia, que nos llevará demasiado lejos, y en primer lugar, tendremos que aclarar la situación política.
Sin embargo, les diré muy brevemente que después de la ocupación por parte del Ejército Rojo desde 1921, durante decenas de años, Georgia fue forzosamente parte de la Unión Soviética, completamente aislada del resto del mundo.
Nuestro país, que no tenía igual en muchos deportes, incluido el fútbol, compitió en nombre de Rusia en el escenario mundial durante la era de la Unión Soviética.
Por eso, después de la independencia, poco a poco nos vamos presentando al mundo.
Georgia, en los años 90, se quitó los grilletes de la ocupación a costa de enormes bajas y de una guerra civil provocada por Rusia.
Cabe señalar que hasta el día de hoy el 20% del territorio de Georgia está ocupado por tropas de la Federación Rusa, y sus soldados atacan periódicamente a la población de Georgia.
(Podéis ver otro artículo sobre este tema los interesados).
Sin embargo, esta vez, como ya os dije, porque este tema nos llevará demasiado lejos, volveré a la historia del fútbol.
El mundo entero constata al unísono que el debut de la selección de Georgia en la Copa de Europa de fútbol es una sorpresa inesperada para todos.
Sin embargo, pocas personas saben que Georgia tiene una gran tradición en la historia del fútbol.
En la época soviética, el club «Dinamo» de Tbilisi era el líder indiscutible entre los países incluidos en la Unión Soviética.
A pesar de la interferencia política de Moscú, en 1964, durante el partido entre el «Dynamo» y el «Torpedo», el «Dynamo» jugó el «partido de oro» y se convirtió en el campeón de la Unión Soviética (a pesar del arbitraje políticamente sesgado sin precedentes).

En 1981, el «Dinamo» de Tbilisi ganó la Copa de Copas contra el «Carl Zeiss» de Jena en Düsseldorf.
Han pasado muchos años desde entonces. Georgia recuperó su independencia en los años 1990, un país de cuatro millones de habitantes después de tres guerras, con pocos recursos, malas infraestructuras y una mala situación financiera.
Georgia tiene excelentes atletas de talla mundial en judo, lucha, rugby, atletismo, vela y ajedrez.
(Por ejemplo, el campeón olímpico Lasha Talakhadze, Levan Saginashvili, conocido como «Hulka», y la sensación de 2024 Ilia Topuria, que representó a Georgia ante el campeonato de UFC en peso pluma).
No se puede decir lo mismo del fútbol georgiano.
Debido a 30 años de fracaso en cadena en el fútbol, este deporte fue prácticamente olvidado por la población de Georgia.
Probablemente estará de acuerdo en que el éxito y el fracaso son amigos, pero la amistad con el fracaso acabará con sus esperanzas a largo plazo; así fue en nuestro caso.
Sin embargo, el 21 de marzo de 2024, en el encuentro celebrado en el Dinamo Arena de Tbilisi, donde Georgia y Grecia se enfrentaron en un partido histórico, Georgia finalmente probó el sabor de la victoria.
Ilia Topuria, de procedencia georgiana y residente de España, llegó a Tbilisi especialmente para apoyar a los georgianos.

El campeón de peso pluma de UFC abrió el encuentro presentando el cinturón del campeonato y se convirtió en el talismán de la histórica victoria de los georgianos.
Tras ganar el partido histórico, los aficionados georgianos corrieron al campo con grandes emociones y, por primera vez en la historia de la independencia, después de 30 años, Georgia participa en la Copa de Europa de fútbol de 2024.
Hechos y estimaciones
En el encuentro entre Georgia y Turquía, Georgia mostró un juego sorprendentemente emocionante y, según los espectadores, jugó el partido más hermoso del torneo.
«Lucha hasta el final», emociones increíbles y el portero de Georgia, que salió de la portería en los últimos minutos y se unió a los jugadores.
Todas sus acciones fueron alimentadas por un deseo insaciable de ganar y una sed de éxito que casi «asfixió» a la nación con emociones.
Aunque Georgia perdió 1:3 a favor de Turquía, hasta el último momento nadie podía decir qué equipo ganaría.
La dedicación de los georgianos atrajo a espectadores de diferentes nacionalidades y ganó seguidores, como lo demuestra la frase «Turquía ganó el partido y los georgianos ganaron nuestros corazones».
Terminamos con un empate 1:1 con la República Checa, donde mostramos otro hermoso juego y conseguimos el primer punto histórico, pero no fue suficiente para avanzar a los octavos de final.
Lo que pasó entre Georgia y Portugal solo sucedería en las películas de género fantástico…
Georgia, que estaba en el último lugar del grupo, se enfrentó a uno de los equipos más fuertes.
La selección georgiana ganó el partido 2:0 contra Portugal y, para sorpresa de todos, pasó a octavos de final y obtuvo el mejor tercer lugar en el ranking con cuatro puntos.
Nos enfrentaremos a España en octavos… El momento en que los corazones de los emigrantes georgianos se dividieron en dos.

De los 17 oponentes potenciales de Georgia, tuvieron que reunirse con España de todos modos, y los emigrantes georgianos que vivían en España se enfrentaron a un dilema…
Por supuesto, España es un equipo muy fuerte, está en mejor forma que Portugal y perdimos el último partido 7-1 a favor de España, pero todavía hay esperanzas de ganar, ¿tenemos un equipo lleno de sorpresas, ¿no?
Los propios comentaristas españoles mostraron un claro favoritismo hacia la selección georgiana.
Los comentaristas contaron a los oyentes españoles sobre la cultura y la historia del fútbol georgiano, lo cual fue una sorpresa particular:
«Cuando en España ni sabían nada del fútbol, los georgianos ya habían hecho una película llamada ‘La primera golondrina’ (1975)», señaló el comentarista del primer canal de televisión español y habló mucho sobre los futbolistas georgianos.
Recordemos que dos de los jugadores más destacados de la selección de Georgia, Mamardashvili y Kochorashvili, juegan en clubes españoles.
Es evidente que la simpatía de la afición española estuvo claramente de nuestro lado.
Pero las sorpresas no se acaban aquí…
La página social del club «Levante» de Kochorashvili nos dedicó mensajes en georgiano.

Sin duda, la sensación del torneo de fútbol de 2024 es la selección de Georgia, que dio de qué hablar en todo el mundo.
Después de la victoria sobre Portugal, bromearon sobre la celebración de los georgianos: «Lo celebran como si hubieran ganado el torneo», pero los demás ni siquiera sabéis lo que estaba pasando en nuestros corazones.
Esto no es solo un deporte, este torneo es el mejor escaparate para nuestro país para presentarse al mundo y ocupar un lugar digno entre los países europeos, lugar que históricamente nos pertenece y que nos fue arrebatado por el país ocupante.
En los últimos días, toda Georgia está bajo la mira de los medios de comunicación españoles, que cubren activamente información sobre Georgia, así como vídeos divertidos dedicados a ella…
Todos sabemos que al público le encantan los héroes, las sorpresas y la emoción. Los muchachos georgianos transmitieron esta sincera emoción de la adrenalina a toda Georgia y al mundo: un país debutante, un país de gloria inesperada llena de sorpresas.
Gloria a Georgia, los georgianos necesitamos esta victoria y lucharemos por ella hasta el último minuto, como cruzados…