Barcelona no olvida a Nastia y la recordará una vez cada mes en la fecha de su muerte.
El pasado 3 de junio los periódicos publicaban la noticia de la muerte de Natia (Nastia), una joven georgiana residente en Barcelona desde hacía unos años.
Inicialmente la información que se divulgó apuntaba a una caída que podría obedecer a un suicidio, pero las autoridades judiciales empezaron una investigación sobre las circunstancias de una muerte sospechosa,
en la que se ha dictado prisión provisional del prometido de la joven.
España cuenta con juzgados especializados en violencia sobre la mujer y también con un servicio especial de la Fiscalía sobre el tribunal del jurado, que es el que se encarga de investigar las muertes, incluidos los feminicidios o homicidios / asesinatos por razones de género.
Estos equipos tienen una alta especialización en la materia y realizan investigaciones muy técnicas, en coordinación con la policía judicial.
La familia de Natia también ha contratado una abogada especialista en feminicidios, porque son procesos en los que hay que tener una gran experiencia práctica sobre este tipo de casos.
El asesoramiento legal es muy importante, pero también lo es el acompañamiento integral, porque cuando sucede una situación como ésta, la familia se enfrenta a una situación muy dura, en la que tiene que gestionar el dolor,
tomar decisiones respecto de un procedimiento judicial y realizar innumerables trámites para la recuperación del cuerpo y su entierro.
Estos momentos son muy difíciles para cualquier familia, y los familiares necesitan que se respete su intimidad, que no se les esté preguntado todo el rato, que los rumores no distorsionen la información sobre lo sucedido y que no se ponga en duda la honorabilidad de la víctima.
A nivel social, la muerte de Natia ha generado un proceso muy bonito, en el que se ha involucrado la comunidad georgiana y la comunidad de vecinas y de colectivos feministas del barrio. Esta unión, hace sentir a la familia de que cuenta con apoyo,
hacen sentir a las mujeres de que no están solas en la lucha contra las violencias de género que enfrentan y lanza el mensaje social de que todas las mujeres son importantes y cuentan para la sociedad y para las autoridades.
De hecho, la muerte de Natia ha hecho que diversas mujeres de la comunidad georgiana tomen la decisión de acabar con las situaciones de violencia que viven.
El proceso judicial será largo y es importante que la familia de Natia sienta el apoyo colectivo durante toda su lucha para lograr que se determine la verdad y se haga justicia.
Por iniciativa de organizaciones feministas, cada mes, el día 3, se llevarán a cabo manifestaciones cerca de la estación de metro de Maragali en honor a la memoria de Natia Gulbani, «hasta que se descubra la verdad», declaran los lugareños.
En la manifestación, se criticaron tradicionalmente las instituciones estatales y la policía.
Según los participantes de la manifestación, ninguna institución resultó ser efectiva para prevenir la muerte de la joven mujer.
A pesar de que, antes de los trágicos eventos, se registraron varias llamadas a la policía, y en repetidas ocasiones se presentaron varios equipos de la policía, en esta dirección, no intervinieron suficientemente en los días siguientes para prevenir actos de violencia contra la mujer.
Nastia, presente ahora y siempre