ESPACIO DE ANUNCIO
ESPACIO DE ANUNCIO

Niko Pirosmani: Del Anonimato a la Inmortalidad

Niko-Pirosmani-Del-Anonimato-a-la-Inmortalidad1600X900

Niko Pirosmani: Del Anonimato a la Inmortalidad/Niko Pirosmani (1862-1918) fue un pintor autodidacta georgiano cuya vida y obra están profundamente entrelazadas con la ciudad de Tiflis (actual Tbilisi), conocida en su época como el «París del Este» por su ambiente cosmopolita y la influencia de la moda parisina.

Pirosmani es reconocido como uno de los representantes más significativos del arte naïf, y su historia es notable, ya que pintó sus cuadros para posadas y tabernas.

La Tiflis de finales del siglo XIX y principios del XX era una ciudad vibrante, donde convergían diversas culturas y corrientes artísticas. Este entorno multicultural influyó en la obra de Pirosmani, quien retrató en sus pinturas la vida cotidiana del pueblo georgiano, sus festividades y personajes.

Un artista marcado por la tragedia

A pesar de su talento, la vida de Pirosmani estuvo marcada por la pobreza y la soledad. Nació en el pueblo de Mirzaani y quedó huérfano a temprana edad. Sin una educación formal, aprendió a leer y escribir por sí mismo mientras trabajaba como sirviente en familias acomodadas de Tbilisi.

A lo largo de su vida desempeñó múltiples oficios: fue pastor, conductor de trenes y, finalmente, pintor de carteles y murales en tabernas y tiendas.

Aunque su arte capturaba la esencia del pueblo georgiano, vivió en condiciones precarias, a menudo residiendo en sótanos o debajo de escaleras. Su obra no fue valorada en su época, y su estilo autodidacta lo dejó fuera de los círculos artísticos establecidos.

Murió en 1918, a los 55 años, tres semanas antes de la proclamación de una efímera Georgia independiente., probablemente debido a desnutrición y problemas hepáticos, en la más absoluta miseria y el anonimato.

Fue enterrado en un cementerio de Tbilisi, pero la ubicación exacta de su tumba sigue siendo desconocida.

El amor que inspiró una canción inmortal

Uno de los episodios más legendarios de su vida fue su amor por Margarita, una artista francesa que visitó Tbilisi. Enamorado de ella, Pirosmani realizó un acto desesperado de amor: vendió todas sus pertenencias y le compró un millón de rosas rojas.

Este gesto inspiró la célebre canción soviética «Миллион алых роз» («Millón de rosas rojas»), popularizada años después por la cantante rusa Alla Pugachova.

Redescubrimiento y reconocimiento póstumo

Antes de su muerte, algunos artistas y coleccionistas rusos comenzaron a interesarse en su obra, pero no fue hasta después de su fallecimiento cuando recibió verdadero reconocimiento.

Su arte fue revalorizado, y hoy es considerado uno de los pintores más importantes de Georgia. Su legado ha sido inmortalizado en museos, películas y teatro, consolidándolo como un ícono cultural de su país.

En el descubrimiento de Pirosmani como artista y la recolección de sus pinturas, desempeñaron un papel fundamental los hermanos Kiril e Ilia Zdanevich, junto con artistas como M. Le Dantiu, D. Shevardnadze, Lado Gudiashvili y David Kakabadze. Más tarde, el escritor Giorgi Leonidze recopiló información valiosa sobre su biografía, ayudando a reconstruir su historia y asegurar su lugar en la historia del arte.

Las primeras exposiciones de sus obras se realizaron en Tbilisi en 1918, en una gran muestra de artistas georgianos. En la década de 1920, comenzaron a publicarse artículos en la prensa sobre su obra, y se lanzó un primer libro dedicado a su arte.

Su popularidad creció especialmente después de los años 50, cuando se publicaron libros sobre él en Georgia, Rusia y otros países. Además, se produjeron películas biográficas, se escribieron obras de teatro y composiciones musicales en su honor.

Sus exposiciones se presentaron en varias ciudades de la URSS y Europa Occidental, lo que consolidó su reconocimiento mundial.

En Tbilisi, se erigió un monumento en su honor, y en su pueblo natal, Mirzaani, se inauguró el Museo de Pirosmani, donde se conservan algunas de sus obras.

El valor de sus obras y dónde admirarlas

Actualmente, las pinturas de Pirosmani alcanzan altos valores en el mercado del arte. En 2018, su obra Arsenali Mountain at Night se vendió por 1,5 millones de dólares en una subasta.

Sus pinturas se encuentran en diversas colecciones y museos, como el Museo Nacional de Arte de Georgia, la Galería Tretyakov en Moscú y el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). También forman parte de colecciones privadas en la antigua Unión Soviética y otros países.

El impacto de Pirosmani en el arte

El arte de Pirosmani es un reflejo de la naturaleza y la vida georgiana. Sus pinturas expresan una fuerza instintiva y una energía espiritual que lo convierten en un artista excepcional. Su legado demuestra que el arte surge de la dedicación y la fidelidad absoluta a la vocación artística.

Su estilo es particularmente atractivo para aquellos que no ven la pintura como una mera imitación naturalista, sino como una forma de expresar la esencia de la realidad.

Por ello, su obra ha sido comparada con la de grandes artistas como Vincent van Gogh, Paul Cézanne, Pablo Picasso y Henri Matisse. En la historia del arte georgiano, Pirosmani es considerado un reformador y el fundador de una nueva era artística en su país.

Niko Pirosmani representa el arquetipo del artista maldito: un genio incomprendido en su tiempo, cuyo arte, cargado de emotividad y sencillez, sigue cautivando al mundo entero.

0

Compartir
Picture of TAMAR BURDULI

TAMAR BURDULI